21 de abril de 2025

Oro, dólar y bonos: ¿activos refugio?

Fondos de Inversión

Decorative image
Decorative image

[Tribuna Francisco Lomba]

Hay tres activos que históricamente han funcionado como cobertura: la deuda pública de largo plazo de Estados Unidos, el dólar y el oro. Pero en esta ocasión, la divisa no sirve de refugio, porque la inflación puede hacer a la Fed subir los tipos.

La calma nunca es eterna, y en estos primeros meses de 2025, la volatilidad ha vuelto a ser protagonista en los mercados financieros. El Cboe Volatility Index (VIX), principal indicador de riesgo e incertidumbre en la renta variable estadounidense, superó niveles de 50 puntos.

Para que el lector se haga una idea, valores inferiores a 20 suelen venir de la mano de entornos normales de mercado, mientras que superiores a 50 han ocurrido en contadas ocasiones en los últimos 25 años: el colapso de Lehman Brothers (2008), el shock por el Covid-19 (2020) y la actual crisis arancelaria (2025).

El inicio de este último entorno de volatilidad coincide con la vuelta de Trump al primer plano político, que tiene diferencias relevantes respecto de su anterior mandato entre 2017 y 2021. Quizás las más importantes sean dos: el nivel de deuda sobre PIB y el entorno de tipos de interés.

La deuda sobre PIB en Estados Unidos en 2017 era cercana al 75%, mientras que hoy se sitúa en niveles superiores al 115%. ¿Qué ha ocurrido por el camino? Recortes fiscales en 2017, paquetes de estímulo por la pandemia y el incremento de los tipos de interés de referencia para paliar los elevados niveles de inflación.

Leer tribuna completa en el medio.

Decorative image
Decorative image
Decorative